viernes, 8 de abril de 2016

ARTEMISIA GENTILESCHI

Artemisia Gentileschi nació en 1593 en Roma, hija de Orazio Gentileschi pintor barroco, seguidor del estilo de Caravaggio. Fue su padre quien la guió en el arte de la pintura, enseñándole la técnica del contraste de luz y sombra (chiaroscuro) característico del tenebrismo, que tuvo gran influencia en su obra. Perteneció al movimiento caravaggista del período Barroco.
Al ser mujer, no pudo acceder a ninguna academia profesional, por lo que fue instruida por Agostino Tassi. Se trasladó a Florencia donde sirvió en la pintura de la corte. Pese a no poder acceder a ninguna academia, Artemisa logró posicionarse por su arte en una época en la cual las mujeres lo tenían muy complicado.
Artemisa como pintora tenebrista representaba los objetos y personas sobre un fondo oscuro, que iluminaba mediante un intenso foco de luz creando fuertes contrastes. Representaba mayormente a mujeres enfrentadas a hombres.
Artemisa Gentileschi pintó cuadros históricos y religiosos, que seguían teniendo a la mujer como protagonista. Además, retocó y modificó obras de su padre, dándoles un toque de realismo del cual carecían. 

Principales obras:


  • Judit decapitando a los Holofernes (1612, Museo di Capadimonte, Nápoles)



Es una de las más dramáticas y brutales versiones de este personaje bíblico. En este escenario Artemisia va más allá del realismo, en esta pintura refleja su frutración y desprecio hacia los hombres, ya que fue violado por Agostino Tassi. 
En muchas de sus obras, aparecen figuras de heroínas históricas y  legendarias, marcadas con la violencia de la vida, así como: 


  • Santa Catalina.
  • Ester y Asuero


Bethsabé


  • Susana y los viejos (Colección del conde de Schönborn, Pommersfelden,1610).
  • Danae (Museo de Arte de San Luis, Misuri,1612). 
Autorretrato como mártir (colección privada, 1615)


  • Giale e Sisara (Museo de Bellas Artes, Budapest, 1620).
  • Nacimiento de San Juan Bautista (Museo del Prado, Madrid, 1633-1635). 
Sus obras se pueden encontrar en galerías como:
  • Galería de los Uffizi, Florencia.
  • Galería Spada, Roma.
  • Museo del Prado, Madrid.
  • Palacio Pitti, Florencia.
  • Museo de Bellas Artes, Budapest. 
El enlace que se muestra a continuación, se trata de un vídeo en el que aparecen obras de la artista. Además, en el vídeo se cuenta los viajes que hizo durante su vida y lo que le fue ocurriendo. Destacar que está escrito como si fuera ella misma la que lo cuenta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario