sábado, 9 de abril de 2016

CATERINA VAN HEMESSEN

Caterina Van Hemessen nació en el 1528 en la ciudad belga de Amberes. Fue instruida por su padre, Sanders Van Hemessen, especialista en la pintura de miniaturas en el taller familiar, de quien adquirió su técnica. De esta forma consiguió destacar en el mundo artístico, cosa que era difícil en esta época para las mujeres. 
Fue una pintora especialista en la pintura de miniaturas del Renacimiento, la escuela flamenca. Cabe destacar, que fue la primera pintora flamenca que dejó sus obras firmadas.
Caterina trabajó en la corte bajo el patronazgo de María de Hungría hacia la década de 1540, donde realizó diferentes retratos en miniatura de importantes cortesanos. Además de obras religiosas que realizó bajo la influencia de su padre.
El final de Caterina Van Hemessen como artista, se asocia con su casamiento con el organista de la catedral de Amberes, ya que no hay ninguna pintura de ella posterior a esta fecha. En este momento de su vida, Caterina tenía unos 26 años.
Es dos  años más tarde cuando María renuncia a la regencia de los Países Bajos y Caterina y su marido regresan a España con ella. Aquí permanecen hasta la muerte de la reina, quien dejará una herencia al matrimonio por el aprecio que tenía María hacia el talento de Caterina. Aunque el matrimonio regresó a su país natal, Caterina dejó alguna de sus obras en España como la del Retablo de Tendilla del monasterio Jerónimo de Santa Ana (Guadalajara).
Caterina falleció en Bélgica, concretamente en Amberes por causas naturales en el 1587.
Sus pinturas se caracterizan por:
  • El realismo.
  • Las personas retratadas posan en un fondo oscuro.
  • Tiende al detallismo (debido a su doble influencia: flamenca y su formación como miniaturista).
  • Expresión de sus personajes inclinándose hacia la melancolía.

En cuanto a sus obras, la mayoría de ellas son retratos, de ellas 10 están firmados y fechados por la artista. Entre estas obras se encuentran: 6 autorretratos, 1 autorretrato, y pinturas religiosas e históricas.

OBRAS
  • Retrato de una dama y Retrato de un hombre, que podrían tratarse en verdad de un retrato de ella y de su marido.
  • Autorretrato. Obra más conocida, en la que aparece Caterina en el momento en el que va a pintar. Por esta obra, se le considera pionera en la realización de autorretratos.
  • Las 9 pinturas de la parte central y la pradela del Retablo de Tendilla, que se encontraban en el monasterio Jerónimo de Santa Ana y desapareció en el año 1845. Más tarde, apareció en Londres y fue adquirido por el Cincinatti Art Museum (EE.UU). De este retablo, se puede deducir al analizarlo que fue realizado por cuatro pintores del taller de su padre, entre los cuales se distingue el estilo propio de Caterina.
  • Retrato de una mujer con un perro, se encuentra en la Galería Nacional de Londres.
MUSEOS
Actualmente sus obras se encuentran en:
  • National Gallery de Londres.
  • Reijksmuseum de Ámsterdam.
  • Öffentliche Kunstsammlung de Basilea, Suiza.
Retrato de un hombre.

 Autorretrato.

Retrato de una mujer con perro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario